Mejora tu salud cardiometabólica con ProLon®: un camino probado hacia la renovación metabólica y la longevidad
Como profesionales sanitarios comprometidos con la mejora de los resultados clínicos en el ámbito metabólico y cardiovascular, comprender y abordar la compleja interacción entre corazón y metabolismo, conocida como salud cardiometabólica, es fundamental.
La salud cardiometabólica engloba un conjunto de procesos biológicos y factores de riesgo que incluyen el perfil lipídico, la regulación de la glucemia, la inflamación, la composición corporal y la funcionalidad metabólica general.
Estos elementos influyen directamente en el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, ictus e hipertensión, que siguen siendo algunas de las principales causas de enfermedad y mortalidad a nivel mundial.
En L-Nutra reconocemos que los enfoques tradicionales, centrados exclusivamente en parámetros aislados como el colesterol o la glucosa en ayunas, corren el riesgo de perder la visión global.
Por ello, subrayamos la importancia de realizar evaluaciones cardiometabólicas completas en la práctica clínica. Los análisis sanguíneos detallados ofrecen información valiosa para personalizar intervenciones adaptadas a los retos metabólicos específicos de cada paciente.
Al combinar estas herramientas diagnósticas con intervenciones nutricionales basadas en evidencias científicas sólidas, como la dieta que imita el ayuno (FMD) ProLon®, es posible proponer estrategias que restauren la salud metabólica y ofrezcan un estilo de vida sostenible.
Fundamentación científica y evidencias clínicas de la dieta que imita el ayuno (FMD)
La FMD de ProLon® es un programa dietético patentado, de base vegetal e hipocalórico, diseñado para reproducir los efectos fisiológicos del ayuno al tiempo que aporta nutrientes esenciales.
A diferencia del ayuno total, que a menudo resulta difícil de mantener, la FMD induce estados metabólicos similares al ayuno gracias a un plan nutricional cuidadosamente formulado de cinco días de duración.
Este protocolo activa las principales vías celulares implicadas en la renovación y reparación, como la autofagia y la regeneración de células madre.
Una amplia producción científica, en gran parte realizada o respaldada por L-Nutra, ha demostrado de forma consistente los beneficios de la FMD en la salud cardiometabólica.
Diversos ensayos clínicos aleatorizados han puesto de relieve mejoras ya tras 3–6 ciclos mensuales de ProLon®, entre ellas:
- Reducción significativa de la glucosa en ayunas y de la resistencia a la insulina, factores clave en pacientes con prediabetes o síndrome metabólico.
- Descensos moderados pero clínicamente relevantes del colesterol LDL y los triglicéridos, en apoyo de la prevención cardiovascular.
- Pérdida selectiva de grasa visceral, metabólicamente perjudicial y vinculada a la resistencia a la insulina y la inflamación, con mantenimiento de la masa magra.
- Disminución de marcadores inflamatorios sistémicos como la proteína C reactiva (PCR) y el IGF-1, ambos asociados al envejecimiento y al riesgo de enfermedades crónicas.
- Mejora de los niveles de HbA1c, indicativos de un control glucémico más estable, especialmente en personas con diabetes tipo 2.
Estos efectos no solo optimizan parámetros bioquímicos, sino que también favorecen la vitalidad y la longevidad, al abordar los mecanismos subyacentes de la disfunción metabólica y el envejecimiento celular.
Integración en la práctica clínica
Para los profesionales sanitarios, ProLon representa una herramienta práctica y validada por la investigación, que puede integrarse junto con estrategias diagnósticas completas.
Cuando se combina con paneles cardiometabólicos que incluyen fracciones lipídicas, marcadores inflamatorios, regulación glucémica y más la FMD permite una evaluación precisa del riesgo, la personalización de los planes terapéuticos y el seguimiento objetivo de los progresos.
La estructura de cinco días del programa también favorece la adherencia en pacientes que han tenido dificultades con dietas convencionales.
Gracias a un plan nutricional científicamente diseñado, rico en nutrientes pero bajo en calorías, los pacientes experimentan los beneficios del ayuno sin tener que renunciar por completo a la comida.
El resultado es un alto grado de satisfacción, mejoras metabólicas concretas y cambios de comportamiento duraderos cuando la FMD se incorpora dentro de un plan más amplio de apoyo al estilo de vida.
Apoyo a profesionales y pacientes
Somos conscientes de lo exigente que puede resultar para los profesionales sanitarios gestionar las enfermedades metabólicas: avances lentos de los pacientes, dificultades para mantener la adherencia a largo plazo y complejidad a la hora de personalizar las recomendaciones nutricionales.
La FMD de ProLon®, respaldada por evidencias científicas sólidas y diseñada para su uso clínico, puede suponer una intervención transformadora en la práctica diaria.
Los pacientes suelen informar de una renovada sensación de energía tras los ciclos, junto con mejoras medibles en peso corporal, parámetros sanguíneos y vitalidad general, lo que refuerza su motivación para el cambio.
Para los profesionales, observar beneficios tangibles consolida la alianza terapéutica y favorece un compromiso continuado.
La dieta que imita el ayuno (FMD) ProLon® supone un verdadero cambio de paradigma en las intervenciones nutricionales para la salud cardiometabólica.
Basada en sólidas evidencias y en aplicaciones clínicas concretas, ofrece a los profesionales sanitarios un protocolo seguro, eficaz y fácilmente implementable para favorecer la recuperación metabólica, reducir los riesgos de enfermedad y promover un envejecimiento saludable.
Al integrar pruebas cardiometabólicas avanzadas con ciclos específicos de FMD, es posible proporcionar a los pacientes rutas de nutrición de precisión, realmente personalizadas, que les devuelvan el control de su salud y construyan una resiliencia cardiometabólica duradera.
Con la evolución de la investigación, L-Nutra mantiene su compromiso de apoyar a los profesionales con formación continua, recursos y herramientas clínicas para aprovechar al máximo el potencial de la FMD.
Para más información sobre la implementación de ProLon® y las herramientas clínicas disponibles, contacta con tu representante de L-Nutra.
Juntos, podemos promover la salud metabólica y la longevidad de los pacientes y las comunidades a las que servimos.
Referencias
-
Wei, M., Brandhorst, S., et al. (2017). Fasting‐Mimicking Diet and Risk Factors for Aging, Diabetes, Cancer and Cardiovascular Disease. Science Translational Medicine, 9(377), eaai8700.
Ensayo clínico aleatorizado que muestra cómo los ciclos periódicos de la FMD reducen IGF-1, PCR, presión arterial, colesterol LDL y grasa abdominal, preservando la masa magra. [PMCID: PMC6816332] -
Brandhorst, S., et al. (2024). Fasting-mimicking diet causes hepatic and blood markers changes indicating reduced biological age and disease risk. Nature Communications.
Evidencias clínicas de que tres ciclos de la FMD reducen resistencia a la insulina, grasa hepática, marcadores inflamatorios y la edad biológica en 2,5 años independientemente de la pérdida de peso. -
Laboratorio de Valter Longo, USC Leonard Davis School of Gerontology (2024). Cycles of a fasting-mimicking diet reduce immune system aging, insulin resistance, and liver fat, supporting longevity. Nature Communications.
Estudio que demuestra los efectos regenerativos de la FMD en los marcadores metabólicos e inmunitarios en humanos. - ClinicalTrials.gov Identifier: NCT02158897. Multi-cycle ProLon Diet Study.
Ensayo clínico sobre el impacto de los ciclos mensuales de 5 días de la FMD en la salud metabólica de adultos. - Micarelli, A., et al. (2025). Chemosensory and cardiometabolic improvements after a 5-day fasting-mimicking diet. Scientific Reports.
Investigación sobre los efectos de ProLon en variables cardiometabólicas y en los resultados de los pacientes.
American Association for Cancer Research (2021). “Fasting-mimicking” Diet Found Safe and Potentially Helpful to Cancer Patients.
Destaca la seguridad y los beneficios biológicos a corto plazo de la FMD en contextos clínicos.